
Manuel Solanet

2 El BCRA reducirá sus pasivos remunerados y, también, el costo cuasifiscal que le significa el pago de intereses.
3 Si la cantidad de Leliq canceladas con emisión es la misma que pasarán a demandar los bancos para constituir encajes, no debería haber aumento del crédito; por lo que, por este motivo, no habría baja de tasas.
4 De hecho, como las entidades deberán mantener una mayor proporción de los depósitos a la vista inmovilizados en el BCRA sin remuneración, el costo de intermediación aumentará. Como no todo se podrá transferir a los tomadores, parte se transformará en una merma de las tasas pasivas (a los ahorristas). Sin embargo, eso no significa una baja de tasas como dicen algunos; ya que el costo de los créditos aumentará.
5 Dada la baja de las tasas a los depositantes, tendremos menos crédito disponible del otro lado; lo cual es compatible con la menor demanda por el aumento de la tasa de los préstamos bancarios.
6 Podría haber una caída en la demanda y el valor del peso que impacte sobre el tipo cambio y los precios, dado que habría alguna merma en la preferencia por hacer depósitos en los bancos y esos retiros no serán demandados como circulante.
7 Esta forma de cancelar Leliq emitiendo sin generar impacto en el valor del peso al forzar al sistema financiero que lo demande seguramente se profundizará a futuro.