
Economía

“Si no hay reformas estructurales, habrá que esperar hasta 2023 o 2024 para volver a los niveles previos a la pandemia”
Iván Cachanosky, economista, analizó las consecuencias económicas de la pandemia y la cuarentena en Argentina.
Iván Cachanosky, economista, analizó las consecuencias económicas de la pandemia y la cuarentena en Argentina.
La economía argentina es la peor preparada de un grupo de economías latinoamericanas cuyas condiciones y evolución macroeconómica básicas comparó en un estudio la Fundación Libertad y Progreso.
Presentación de las propuestas en materia energética de Emilio Apud, Consejero Académico de Libertad y Progreso.
En abril, la cuarentena destruyó a 12.619 empleadores y a su vez afectó a 91.237 trabajadores. En mayo, si bien la cantidad de empleadores que tuvieron que cerrar sus puertas fue menor (5.927), se perdieron 193.644 empleos