
Editor L&P
Entre marzo y diciembre del 2020 nuestro país cayó 11,46%; muy por detrás del 4,92% que arroja Brasil y el 1,85% que arroja Paraguay. Durante el mismo período se detectaron 1136 muertes por millón de habitantes a consecuencia de patologías asociadas al COVID-19.

Diego Piccardo, Economista en la Fundación Libertad y Progreso dijo que la caída argentina responde “a las trabas que tiene todo empresario que quiera venir a invertir en nuestro país. Sumado a que establecimos la cuarentena más larga del mundo, desde el gobierno no perdieron el tiempo en asustar a cualquier inversor al que se le hubiera pasado por la cabeza hundir capital en Argentina. Eventos sobraron en el 2020: Vicentin, Reforma judicial, establecer como servicio público a las Telecomunicaciones, las tomas de tierras, etc.” y “que con una economía tan improvisada es un milagro que no cayéramos más. Mientras el mundo caía, Argentina se arrojaba voluntariamente al vacío”.