“Argentina no puede recibir inversiones mientras tenga cepo”

Foto Agustin Etchebarne
Agustín Etchebarne
Director General en Libertad y Progreso

Economista especializado en Desarrollo Económico, Marketing Estratégico y Mercados Internacionales. Profesor en la Universidad de Belgrano. Miembro de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y Miembro del Instituto de Ética y Economía Política de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 

Radio Sudamericana El Gobierno nacional cierra una etapa en su vínculo con el FMI y abre otra con la salida del cepo como principal desafío. “Si se aprueba la ley base, el paquete fiscal y se consigue el acuerdo con el Fondo Monetario se puede salir más rápido del cepo”, aseguró el economista Agustín Etchebarne.

El Fondo Monetario Internacional publicó el documento final con el balance de la octava revisión del Acuerdo Extendido con la Argentina. El organismo planteó que el país tiene que avanzar en la apertura de los controles cambiarios y consideró que debe conseguirse el regreso a los mercados internacionales de deuda. La entidad celebró la política ultraortodoxa del Gobierno pero planteó que existen grandes desafíos para que se materialice en resultados exitosos. En tanto, el Ejecutivo espera que los elogios se transformen en dinero fresco en favor de la gestión Milei.

El organismo de crédito mencionó que “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y barreras para el crecimiento, y por delante queda un difícil camino de ajuste. Las políticas ahora necesitan ser mejoradas para aprovechar el progreso logrado hasta el momento. Los esfuerzos deberían continuar para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”.

En este sentido el economista Agustín Etchebarne, habló con Radio Sudamericana y dijo “Argentina tiene problemas serios y la economía está muy mal seguimos siendo uno de los países más reprimidos de la Tierra, entonces tenemos que hacer un montón de reformas estructurales”.

“Para salir en el cepo el Gobierno estaba buscando dos o tres problemas muy serios que tiene el Banco Central, la alternativa es un crédito del FMI que le da 10 mil millones de dólares adicionales para fortalecer las reservas y así podría salir más rápido del cepo”, indicó.

Asimismo añadió “si se apruebe la ley bases, el paquete fiscal y se consigue el acuerdo con el Fondo Monetario se puede salir más rápido del cepo. Porque Argentina no puede recibir inversiones internacionales mientras tenga cepo, porque quién va invertir en un país que no puede sacar la plata”.

Buscar