Inflación: continúa la tendencia descendente

Eugenio Marí

IMPACTO ECONÓMICO  El 2,2% de inflación de enero es el más bajo desde el año 2020, aunque hay que destacar que muestra una tendencia bajista inversa a la que se veía en ese año.

Una segunda cuestión a tener en cuenta es que enero fue el último mes de vigencia del Crawling Peg al 2% mensual. Al analizar el desagregado del IPC, observamos que los bienes ya habían convergido a ese ritmo; el rubro de bienes dentro del índice de precios creció 1,5% mensual, e incluso algunos rubros mostraron caídas —especialmente los vinculados a los bienes importados, que habían aumentado por encima del tipo de cambio durante 2024—.

Esto nos pone en camino a registrar en febrero una inflación aún menor, e incluso con un 1% al inicio. Esto se debe, en primer lugar, a la estacionalidad favorable que tiene febrero en comparación con enero. Además, la decisión del Gobierno de reducir el Crawling Peg contribuye a desacelerar la dinámica de precios de los bienes transables. La clave es el orden macroeconómico, fiscal y monetario, que dan un marco para la recuperación de la demanda de dinero y la estabilización del peso. En este aspecto, el BCRA deberá calibrar la cantidad de dinero en circulación para que la caída estacional de la demanda de pesos no repercuta en el proceso de desinflación.

Buscar