Tanto en inflación como en actividad productiva vamos a tener un buen año

Agustín Monteverde
Consejero Académico en Fundación Libertad y Progreso

Doctor en economía, profesor del CEMA, consultor de bancos y empresas.

MEMO Esta tarde se conocerán los datos de inflación del mes de enero y algunas consultoras privadas insisten en que el número que dará a conocer el Indec seguirá la tendencia a la baja. El doctor en Economía Agustín Monteverde habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en “Tenés que saberlo”, por Radio Post 92.1, y señaló que según sus cálculos, la inflación continuará descendiendo.

“A nosotros los números nos daban una nueva caída, nosotros relevamos exclusivamente Ciudad y Gran Buenos Aires, con lo cual el número puede tener cambios. Inicialmente nos había dado 2%, después por las subas de la carne que entraron en los últimos días se había ido a 2.1%. Creo que tiene que estar en torno a ese número, un desvío del orden del 10, 15% siempre puede haber. Podrá estar entre 2% y 2.4% En esa banda debería estar el número”señaló Monteverde.

A su vez, marcó que no tiene dudas que la decisión de limitar la emisión para la compra de de divisas con peso le ha quitado todo oxígeno a la inflación, que continuará a la baja: “Lo que estamos también presenciando son los coletazos propios que deja el fin de año y algunos problemas estacionales de algunos artículos, más la eterna cuestión que ya va camino a irse agotando de los regulados. En la medida que los regulados ya vayan recuperando el terreno perdido, correrán al ritmo de los otros precios. No tengo duda que la inflación va a la baja, nosotros hemos pronosticado desde hace varios meses un máximo de 25% de inflación en el año y hoy estamos para corregirlo a la baja, nunca menos de tres puntos: estamos pensando en 22 puntos como máximo para todo el año”.

En esa línea, explicó que la transmisión de la política monetaria a los precios tienen un cierto delay y continúa teniendo impacto: “La desregulación tarifaria progresiva lo único que hace es ponernos hoy inflación que es del pasado, se le está cargando a la mochila a los meses que están corriendo con inflación que fue tiempo atrás. Yo diría que desde el punto de vista tanto de inflación como de actividad económica vamos a tener un buen año, sobre todo teniendo en cuenta de dónde venimos: si pensamos que en diciembre del 2023 bordeamos la hiper más grave de nuestra historia, porque hubiéramos tenido, por la propia gimnasia que ya teníamos en materia de inflación, una auténtica catástrofe, donde seguramente la pobreza se hubiera disparado a nivel de 90%. Hoy por hoy lo que encontramos es un país que tendría que tener una inflación moderada, bastante alta, pero registros mucho más sobrellevables que los que hemos tenido hasta ahora; y una actividad económica que está en recuperación muy difusa ya en distintos sectores y que está confirmada por los números de PBI: la Argentina comenzó a crecer, a recuperar el tercer trimestre del año pasado, esto ha continuado en el cuarto y los números de enero también son buenos”.

 

Finalmente, Monteverde señaló que si se midieran los datos acorde a los adelantos tecnológicos, la inflación sería aún más baja que la arroja el Indec: “Desde ese punto de vista, los números serían mejores aún si utilizamos metodologías más modernas. Tengamos en cuenta que hoy la mayor parte de las transacciones ya se están efectuando en forma digital, y si relevamos precios de acuerdo a la principal plaza digital que hay en Argentina, lo que vamos a encontrar son bajas de precios que no se transmiten, que no se observan con tanta crudeza en los comercios de la calle. Desde ese punto de vista, tal vez la inflación relevada se encuentra un tanto más alta que una inflación medida con una metodología más acorde a los tiempos que vivimos en materia tecnológica”.

Buscar