Un economista de la Fundación Libertad y Progreso celebró la baja de la pobreza

economista lyp
Lautaro Moschet

NOTICIAS ARGENTINAS Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, celebró la baja de la pobreza durante el segundo semestre del 2024, la cual dio 38,1%, y afirmó que “refleja los primeros efectos de la estabilización macroeconómica”.

Moschet sostuvo que la desaceleración de la inflación junto a la recuperación de los salarios son los “pilares fundamentales” que están permitiendo que cada vez más argentinos “superen el umbral de la pobreza”.

“En los últimos seis meses, 4,4 millones de personas salieron de la pobreza, y si se compara con el mismo período del año anterior, la reducción alcanza casi un millón de personas”, expresó el economista.

En cuanto al futuro, indicó que esperan que la tendencia continúe y que se mantenga la estabilidad de las principales variables macroeconómicas: “La inflación se ubica en los niveles más bajos de los últimos tres años, los salarios del sector privado ya superaron los valores de noviembre de 2023, y la actividad económica muestra una expansión cercana al 6%”.

“Estos factores consolidan una baja más sostenida de la pobreza y generan condiciones para que los ingresos sigan mejorando”, concluyó.

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el INDEC había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas.