Foto de Ian Vasquez

Ha publicado artículos en diarios de Estados Unidos y de América Latina y ha aparecido en las cadenas televisivas.

Es miembro de la Mont Pèlerin Society y del Council on Foreign Relations.

Recibió su BA en Northwestern University y su Maestría en la Escuela de Estudios Internacionales de Johns Hopkins University.

Trabajó en asuntos interamericanos en el Center for Strategic and International Studies y en Caribbean/Latin American Action.

ser libre para progresar económicamente y socialmente
Politica

La libertad humana está en declive alrededor del mundo

Ian Vásquez y Fred McMahon indican que desde 2008 la libertad ha caído para cuatro de cada cinco personas a nivel global, como lo demuestra el recientemente publicado Índice de Libertad Humana 2021.

Politica

El fetiche de una nueva constitución

Ian Vásquez considera que de ser presidente Pedro Castillo, la situación peruana ante una asamblea constituyente podría ser todavía peor que aquella de Chile dado que una asamblea “popular” le daría más poderes a un ejecutivo que cree en el socialismo.

libertad de prensa- controles medios
Politica

Es un derecho, no un privilegio

Ian Vásquez señala la creciente y prolongada ola de intolerancia que atraviesa países pobres y ricos durante la última década y considera que la libertad de expresión debe ser tratada como un derecho humano con valor propio.

pronósticos política 2021
Politica

Lo que aprendimos en 2020

Ian Vásquez considera que el haber logrado las vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord es producto de la globalización.

análisis político del mundo
Economía

El fin de Hong Kong como un símbolo de libertad

Ian Vázquez – Con su imposición de una ley de seguridad nacional sobre Hong Kong, Pekín viola la autonomía del territorio a un grado que fundamentalmente subvierte el sistema liberal que hizo de Hong Kong una de las historias de éxito más destacadas del mundo.

influencia socialista en latinoamerica
Politica

¿Esclavos cubanos en el Perú?

Ian Vásquez señala que los médicos cubanos enviados al extranjero no reciben su sueldo directamente, puesto que los gobiernos que los reciben le pagan directamente al régimen cubano, y ven su libertad de movimiento e interacción social severamente limitadas.

Buscar