Destacados

Corrida cambiaria y economía argentina
Economía
Aldo Abram

Este acuerdo con el fondo no es para aumentar deuda

Aldo Abram en La Bisagra. Este acuerdo con el fondo no es para aumentar deuda. Es para pagar deudas anteriores, parte es para pagarle al mismo Fondo. Financiarse con el Fondo es más barato que otras fuentes. 

Economía
Aldo Abram

No hay que escuchar el canto de las sirenas “proteccionistas”

Aldo Abram Las medidas proteccionistas del gobierno de EE.UU. llevaron a algunos en la Argentina a argumentar que se debía responder manteniendo o incrementando el proteccionismo local. En esta columna demostraremos que no hay que escuchar esos “cantos de sirena”, que sólo harán naufragar nuestro bienestar para llenar los bolsillos de algunos privilegiados. No hay que escuchar el canto de las sirenas “proteccionistas”

acuerdo fmi sin plan económico
Economía
Aldo Abram

Acuerdo con el FMI: El análisis de Aldo Abram

Abram expresó que la aprobación del DNU es un paso clave para la economía argentina, especialmente en el contexto de una deuda consolidada entre el Banco Central y el Gobierno. Según explicó, la deuda que había sido contraída para financiar los excesos de gasto del pasado ha comenzado a reducirse

Economía
Agustín Etchebarne

Protestas violentas, su efectos en la gente

Agustín Etchebarne en Impacto Económico. El peronismo es violento, en especial en un año electoral donde no son gobiernos. Ellos no tienen propuestas, solo ponen palos en la rueda, aún así la economía seguirá creciendo. Protestas violentas, su efectos en la gente

deuda FMI fondo monetario internacional
Economía
Aldo Abram

La deuda se heredó y este gobierno la gestiona.

Aldo Abram en Canal Metro. La deuda se heredó y este gobierno la gestiona. Refinanciarlo con el FMI es más barato. A cambiar la deuda del BCRA al Fondo se genera más crédito disponible para los privados. 

Politica
Constanza Mazzina

A 49 años del Golpe: los relatos ambiguos y el abandono a la sociedad en la tormenta

Constanza Mazzina La sociedad argentina —y la política argentina en particular— ha sido muy complaciente respecto de la responsabilidad del peronismo, y especialmente del gobierno de Isabel Martínez de Perón, en el golpe de 1976. Esta afirmación se sostiene en varios motivos. A 49 años del Golpe: los relatos ambiguos y el abandono a la sociedad en la tormenta

Buscar