“Lo que está buscando es salir de 80 años de un esquema”
Agustín Etchebarne, economista, habló este sábado con CNN Radio sobre la tercera fase del plan económico del presidente Javier Milei.
En de Ida y Vuelta con Laura Di Marco indicó: “El programa que tiene el presidente es un programa que significa un cambio total del sistema económico de la Argentina, no es simplemente un programa de estabilización”, dijo.
“Lo que está buscando es salir de 80 años de un esquema que mantuvieron prácticamente todos los gobiernos, de corporativismo, estatismo, keynesianismo, que realmente fracasó, hizo fracasar a la Argentina, multiplicó la pobreza, multiplicó la violencia, te diría incluso”, agregó.
En esta línea el especialista indicó: “Cuando el Estado se pone a hacer cosas que no le corresponden y termina destruyendo la economía. El sistema de corporativismo entra en una mesa de diálogo, o sea, se aleja de lo que es la República, que en el Congreso se toman las decisiones. Llaman a una mesa de diálogo a todos los jefes de las corporaciones, los sindicatos, los empresarios”, añadió.
“Se sentaban todos en la mesa, todos piden cosas y el líder reparte, y le dice a todos que sí, y después se suma otro grupo más, que son los piqueteros, y se sientan a la mesa de negociación, además de manera, bastante patotera, porque hay escortes a las empresas, etcétera, y reparten, y como la plata no alcanza, entonces se endeudan, y cuando ya la deuda no alcanza, porque no te prestan más, entonces entras en default, en crisis y demás, y en inflación”, agregó.
En charla con CNN añadió: “Es patotero y extorsivo, y por eso están las barras bravas que se meten en los partidos políticos. Esto incluye todo, incluye los clubes de fútbol, las corporaciones también incluyen, no solo los políticos y los que hablamos siempre de los sindicatos, también, por ejemplo, los martilleros, o los abogados, o las corporaciones de escribanos, que logran sacar sus privilegios”, puntualizó.
“En ese esquema, la plata no alcanza para todos, y terminás devaluando y poniendo inflación. El costo lo pagan los asalariados y por eso sube la pobreza”, cerró.
