Agustín Etchebarne en Canal Rural explica cómo se está moviendo el valor de dólar y quienes ganan o pierden con la salida del CEPO.
CRONISTA Uno de los mayores referentes liberales cercanos al presidente analizó el escenario económico tras el levantamiento del cepo y se mostró optimista sobre una fuerte apreciación del peso argentino. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Mientras el Gobierno sigue de cerca las repercusiones del nuevo esquema cambiario sin cepo sobre el valor del dólar , varios analistas pusieron la lupa sobre el impacto que tendrá la medida en los precios y las demás variables económicas.
Luego del dato del 3,7% en marzo , el presidente Javier Milei se aventuró a pronosticar que para la mitad del año que viene " se termina el problema de la inflación en Argentina ".
Al respecto, uno de los principales economistas liberales de la Argentina expresó expectativas sobre el levantamiento de las restricciones y vaticinó una fuerte apreciación del peso argentino .
Por qué "hay que apostar al peso" sobre el dólar, según este referente cercano a Milei
" Argentina va a tener un peso que va a ser mas fuerte que el dólar ", aseguró Agustín Etchebarne , en diálogo por Radio Rivadavia . El economista consideró que el nuevo esquema cambiario no tendrá un gran impacto en la inflación , explicando que la verdadera causa del aumento de los precios es la cantidad de dinero .
Hizo una comparación de las políticas económicas actuales de Argentina y Estados Unidos y puntualizó que el Gobierno norteamericano "sigue teniendo déficit fiscal y sigue imprimiendo (dólares), mientras que la gestión libertaria "no tiene déficit fiscal ni cuasifiscal". " La inflación la vamos a matar, la estamos matando ", recalcó.
Por eso, Etchebarne se mostró de acuerdo con la proyección de Javier Milei de alcanzar una inflación mensual del 1% o menos y negó que el nuevo sistema de bandas haya implicado una devaluación: " De todos los dólares que hay varios se apreciaron un 10% y uno solo se devalúo".
El analista insistió que " hay que apostar al peso " y añadió: " Una inversión en pesos rinde a más del 30%, mientras que con los dólares en el colchón perdés un 3% anual ".
"¿Qué es más riesgoso? Un peso argentino con un Gobierno que ya no emite y tiene superávit fiscal o un dólar con un gobierno (de los Estados Unidos) que tiene déficit fiscal. Hoy confío más en el peso que en el dólar", concluyó.
