Fin del Cepo «En no demasiado tiempo habrá más preocupación por la banda inferior que por la superior»
Agustín Monteverde, economista, analizó las eliminación de las restricciones al mercado bancario y el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “todos estuvieron levantando el levantamiento del cepo cambiario. Esto que se reclamaba hubiera sido imprudente hacerlo porque Argentina estaba reconstruyendo su credibilidad fiscal y monetaria. Ese fue un arduo trabajo, duro meses y necesitaba el fortalecimiento del Banco Central, que había sido vaciado sistemáticamente”.
Destacó que “durante meses con el FMI apenas, y fue sorprendente, se comunicó el acuerdo de facilidades extendidas que es único, que manifiesta la confianza en la economía argentina, en todo este paquete que se va fortalecido el Banco Central.
Además, el gobierno anuncia, y si de forma sorpresiva, el levantamiento del cepo cambiario, que es lo que corresponde, hacerlo de manera sorpresiva”.
El economista aseguró que “el mercado ya ha estado hablando, hay que detenerse en la evolución del fin de semana del dólar cripto, anoche estaba en los 1.306 o 1.307 pesos. En estos valores no se equivoca aquel exportador que líquida. Desde el punto de vista de las exportaciones no habrá mucho más compra, y la cosecha gruesa está golpeando la puerta, no hay infraestructura de contención de este volumen”.
Agregó que “de esta banda que está contemplada de flotación, en el tiempo, en general, difícilmente esto no tenga una tendencia bajista y que en todo momento este en la banda inferior. Hay por delante muchas liquidaciones de dólares. En la economía argentina faltan pesos y eso se vio la semana pasada”.
Agustín Monteverde concluyó que “el dólar oficial seguramente arranque por encima del valor oficial y con una tendencia bajista hacia adelante. En no demasiado tiempo vamos a empezar a ver más preocupación por la banda inferior que por la superior”.
